Estudios de Factibilidad

  • El empresario debe tener extremo cuidado al momento de
    decidir entrar a una nueva inversión, ya sea un nuevo emprendimiento, a un
    proceso de expansión vertical, horizontal o transversal, o bien comprar un bien o un negocio en
    marcha. Por experiencia, de cada tres trabajos de esta naturaleza que
    realizamos, al menos en dos, nos resultaron muy distantes nuestros números, con
    los que los promotores del proyecto les presentaron a los empresarios
    inversionistas.
  • Es por lo anterior, que se torna indispensable la
    elaboración experta de un estudio económico con sus términos de referencia bien
    definidos y sobre estos, realizar rigurosos análisis, evaluaciones in situ del
    entorno, diagnóstico acertado de proyectos y planes; así como investigaciones
    administrativas, financieras, mercadológicas y de operaciones, todas apoyadas
    por información de primer orden de nuestras bases de datos relacionales.
  • Esto nos permitirá ser precisos en la correcta realización de la viabilidad técnica y la
    factibilidad económica. Solamente así se darán pasos acertados en pro de entrar
    en proyectos que le eleven los rendimientos de su inversión. Debemos ser
    diligentes con su solvencia expresada en la proyección y sensibilidad de los
    flujos de caja, ya que muchas veces por enfocarse en Pérdidas y Ganancias, se
    cometen errores que van a generarles súbitos requerimientos de capital de
    trabajo propio, o bien, de apalancamiento de terceros que le pueden sobre
    cargar sus costos financieros.