Inteligencia Artificial

Tenemos un Rol clave en la transformación digital de nuestros clientes. Con orientación experta en la aplicación efectiva de soluciones de I.A, (utilizando su CRM –ERP) desde la evaluación inicial de sus necesidades, hasta el diseño e implementación de sistemas personalizados.

Somos expertos en tecnologías emergentes y su impacto, esto nos permite además de innovar, asegurarles soluciones prácticas, escalables y alineadas con sus objetivos.

Nuestro compromiso es optimizar su rentabilidad y solvencia, incrementando sus negocios y lograr una transición fluida hacia procesos más inteligentes y eficientes, apoyándolos en cada paso para fortalecer su competitividad y su éxito sostenido hoy y a largo plazo.

“ALGUNAS IDEAS Y SOLUCIONES EN TIEMPO DE FUERTE CRISIS”

¿QUÉ HACER EN SU EMPRESA CON LA CRÍSIS DEL PAÍS?

SITUACIONES PRINCIPALES A ATENDER

Modificación de los planes y las proyecciones establecidas.

Reducción de las ventas y de los cobros y su efecto sobre la liquidez.

Incremento de los costos y de los gastos por nivel de operación en crisis.

Preparar al personal en el Autocontrol (Estrés, Engramas, Traumas y Neurotransmisores).

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS CENTRALES A TOMAR?

Optimizar de forma rígida la productividad y maximizar resultados.

Optimizar la eficiencia al menor costo y con menores gastos.

Lograr la productividad y la eficiencia en tiempo y forma.

Establecer parámetros de rendimientos en todos los procesos.

Resizing, rightsizing, downsizing, conservando solo lo esencial.

¿QUÉ HACER CON LOS PLANES?

Considerar todas las opciones posibles estratégicas, tácticas y operativas.

Probables tendencias a corto, mediano y largo plazo (Análisis actualizado).

Reformularlos de inmediato y de acuerdo a los resultados del análisis.

¿QUÉ HACER CON LOS ACTIVOS Y PASIVOS?

Conversión de activos no productivos con “Banco Interno” (Guía de acción a su medida).

Negociar los pasivos relevantes de forma firme y asertiva (Enfocado al cumplimiento).

¿QUÉ HACER CON LAS COMPRAS?

Reducir al mínimo viable las compras e inventarios (Técnica a su medida).

Salir de inventarios tipo C y con grados de obsolescencia (Banco Interno, Sin costo).

¿QUÉ HACER CON LOS INGRESOS Y EGRESOS?

Elevar las ventas de contado detectando “bolsas de caja en pro del Flujo”

Vender al Crédito con “Aplican restricciones” y con cargos de intereses rígidos.

Efectuar una dinámica gestión de cobro con incentivos extraordinarios.

Priorizar el pago de las obligaciones según importancia (Guía a su medida).

¿QUÉ HACER CON LOS COSTOS Y GASTOS?

Reducir de forma focalizada todos los costos y gastos, así como su pertinencia.

Los costos y gastos en recursos financieros se deben disminuir al mínimo.

Los costos y gastos operativos se deben racionalizar (Índices y parámetros).

Costos y gastos en recursos sistémicos y logísticos (Guía de acción a su medida).

Optimizar el uso de los medios y los recursos (Acciones enfocadas).

Nómina, practicar el método “PSPE/PSNR”, negociar reformas con puestos seleccionados.

¿QUÉ HACER CON LAS CUENTAS PATRIMONIALES?

Congelar el rubro de las utilidades acumuladas y a distribuir.

Postergar pago a dividendos declarados y no pagados.

Efectuar emisión de acciones o hacer aportes especiales.

NOTAS:

Las medidas son válidas para toda empresa, mas puede haber algunas muy especiales según su giro.

Las crisis enfrentadas con inteligencia y firmeza pueden significar logros productivos en el futuro.

Es más importante hacer lo estratégicamente correcto, antes que lo inmediatamente rentable. Kotler

Managua, Nicaragua, Junio del 2018